miércoles, 24 de junio de 2015

Entrevista con María Arévalo (encargada de relaciones públicas)

1.                 ¿De qué manera se financia el servicio que entrega el museo?

M: El museo hasta marzo, se financiaba a través de la entrada que pagaban los usuarios para ingresar al museo, establecida por ley, pero actualmente la entrada es gratuita, como forma de que la gente tenga más acceso a las exposiciones que se presentan en el museo, y que demuestran la expresión cultural de cada artista.


2.                 ¿Por qué razón ustedes deben entregar boletas a los usuarios, cuando el ingreso a éste era pagado?

M: Porque es una forma de controlar administrativamente el movimiento de los fondos que ingresan, que ingresaban en este caso, para el financiamiento del museo.

3.                 ¿Quién financia el museo en este momento, el estado?
M: Actualmente, el museo es financiado a través de los impuestos que las personas pagan al comprar cualquier producto, y que el estado distribuye para las distintas organizaciones públicas que lo necesitan.

4.                 ¿Qué lugar del museo es el que más le llama la atención a los usuarios, o al que más recurren?
M: Eso va a depender, por ejemplo, generalmente cuando las personas vienen por primera vez les llama la atención la arquitectura, vale decir la forma que tiene el museo, y cuando alguien ya es un visitante frecuente, viene a ver las esculturas o diferentes exposiciones que van rotando.

 5.                 ¿Cada cuánto se va cambiando las exposiciones del museo?
M: Las exposiciones transitorias generalmente cada 2 ó 2 meses y medio.

6.                 ¿Qué personas son las que más recurren a visitar el museo, chilenos o extranjeros?
M: De acuerdo a la estadística mensual que tenemos, los chilenos visitan más el museo, aunque a veces por interés y otras por necesidad, por ejemplo, de realizar una investigación como la que están haciendo ustedes.

7.                 ¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta el museo, refiriéndose también a la recaudación de gente para que visite el museo?
M: Considerando los obstáculos, nosotros no podemos invertir en publicidad, y por tanto no podemos competir con otros servicios que si tienen acceso a afiches publicitarios, es un costo altísimo, así que por lo mismo nosotros utilizamos los medios estándares como el Internet y las redes sociales como método de propagación.

8.                 ¿Qué tipos de profesionales son los que trabajan acá?
M: Dentro de la administración pública, hay estamentos, grupos especializados que cumplen distintas funciones, a eso se les llama plantas, y están auxiliares, administrativos, técnicos, profesionales y directivos, y dependiendo de la naturaleza de cada servicio, es el tipo de profesional que se incorpora, en el museo nacional de bellas artes, tenemos ingenieros comerciales, restauradores, licenciados en arte, bibliotecarios, ingenieros en informática, de relaciones públicas, periodistas, en general, todas las especialidades que el museo requiere para que éste funcione como tal.

9.                 ¿Qué es lo que más se valora en un trabajador de este museo?

M: Entre las habilidades blandas y duras, las habilidades blandas se valoran mucho en el profesional, porque ayudan a la relación con el público, debe existir un buen trato a la gente.

miércoles, 10 de junio de 2015

Reseña Mueso Nacional de Bellas Artes
El Museo Nacional de Bellas Artes tiene como misión contribuir al conocimiento y difusión de las prácticas artísticas contenidas en las artes visuales según los códigos, la época y los contextos en que se desarrollan, teniendo como objetivos conservar, proteger, investigar, recuperar y difundir el patrimonio artístico nacional a través de diversas actividades como exposiciones, charlas, conferencias y seminarios, educar estéticamente al público a través de nuevas metodologías de acercamiento e interpretación del arte del pasado y del presente, organizando exposiciones del patrimonio artístico nacional e internacional en sus diversas manifestaciones y épocas, también resguardar el patrimonio arquitectónico del Museo, apoyando y colaborando con la difusión de la cultura y el arte en las regiones de Chile.